Les presentaremos tres términos que lo ayudarán a entender cómo funciona la depreciación en conexión con reclamaciones del seguro. Su aseguradora podría depreciar tanto sus “cosas” como su estructura.
Depreciación: La pérdida del valor debido a todas las causas, incluyendo edad, uso y desgaste.
Costo de Reemplazo: El precio “nuevo” de lo que costaría actualmente reparar o reemplazar el artículo dañado o destruido. Hoy día la mayoría de las pólizas son pólizas de “Costo de Reemplazo” (RC, siglas en inglés) porque están supuesto cubrir el costo de reemplazo de lo que usted perdió. Para colectar la cantidad completa que usted tiene derecho bajo su póliza de RC, usted tiene que en realidad reemplazar los artículos y enviar los recibos a su aseguradora reclamando el balance que le deben. Las aseguradoras no pagan voluntariamente- usted tiene que insistir.
Valor Actual Efectivo (ACV, siglas en inglés): El precio “antiguo” de un artículo en su estado antes de la pérdida, a veces es explicado como el precio que un comprador dispuesto le hubiese pagado a usted inmediatamente antes del evento que causó su pérdida. Algunos pólizas se limitan a los pagos de “ACV” y eso es todo lo que pagarán. Si usted tiene una póliza de ACV, usted probablemente necesite argumentar que se aplique una menor depreciación a los artículos principales, pero una vez emitan el cheque, eso es todo lo que recibirá, sin importar lo que realmente le costará reemplazar lo que tenía.
El Proceso de Depreciación: El proceso “normal” de reclamación de contenido es: el reclamante (con la ayuda de un ajustador) prepara una lista detallada de cada artículo dañado o destruido anotando su edad aproximada, valor y costo de reemplazo. El ajustador/aseguradora depreciará ciertos artículos tomando en cuenta su antigüedad y desgaste, y emitirá un cheque por lo que es conocido como “Valor Actual en Efectivo” (“ACV”, siglas en inglés) de todo el inventario. (A menudo, la depreciación que el ajustador/aseguradora aplica a su artículo es excesivo). Generalmente, tan pronto usted reemplaze un artículo su aseguradora le debe el balance entre el ACV y lo que realmente le costó a usted reemplazar o reparar (siempre sujeto a la redacción individual de su póliza y sus límites).
Si usted reemplaza todo lo que perdió y entrega recibos a su aseguradora junto a una reclamación por el balance adeudado, usted será completamente reembolsado y la depreciación excesiva no importará. Pero la mayoría de las personas no pueden y no reemplazarán todo lo que perdieron, por eso la depreciación si importa.
Lo más importante que debe entender sobre la depreciación es que es subjetiva y usted puede rechazar aceptar una depreciación excesiva. Para recuperar los beneficios completos a los que usted tiene derecho bajo su póliza, negociación es el nombre del juego.
Preguntas Frecuentes:
P: ¿Por qué mi ajustador del seguro está depreciando mis artículos de contenido cuando yo tengo una póliza de costo de reemplazo?
R: Porque hay lenguaje en su póliza que le permite hacerlo. Para la mayoría de los artículos, una vez usted los reemplaza y entrega la prueba, ellos deben pagarle la diferencia entre la cantidad de depreciación que ellos pagaron y lo que usted gastó.
P: ¿ Eso significa que tendré que pagar de mi bolsillo antes de que me reembolsen?
R: Eso es correcto.
P: ¿Por qué es tan complicado el proceso?
R: El proceso disuade el fraude y permite a su aseguradora pagar menos de lo que realmente le debe. La mayoría de la gente no termina reemplazando todo lo que tenía y eso es una ventaja para la aseguradora.
P: ¿Cuáles son las reglas de cuánto y qué cosas son depreciadas?
R: La depreciación debe ser razonable, no excesiva. La depreciación es subjetiva. El “IRS” publica guías de depreciación; United Policyholders publica guías de depreciación y publicaciones de industrias ofrecen guías de depreciación. El punto es que usted debe resistir la depreciación excesiva al argumentar y proveer prueba del valor y condición de su artículo perdido o dañado.
P: ¿ Existen leyes o regulaciones relacionadas a la depreciación?
R: Varían entre los estados. Por ejemplo, California tiene la siguiente ley:
Reglamento Sobre Prácticas Justas De Resolución De Reclamaciones: § 2695 (f) Cuando la cantidad reclamada es ajustada debido a mejoras, depreciación o salvamento, toda la justificación del ajuste debe estar contenido en el expediente de reclamación. Cualquier ajuste debe ser discernible, medible, detallado y específico en cuanto la cantidad de dinero y debe reflejar cantidad precisa del valor de mejoras, depreciación y salvamento. Cualquier ajuste de mejora o depreciación debe reflejar la diferencia medible en el valor del mercado atribuible a la condición y edad de la propiedad y sólo aplique a propiedad que normalmente estaría sujeta a reparaciones y reemplazos durante la vida útil de la propiedad. La base de cualquier ajuste debe ser completamente explicado al reclamante por escrito.
|
P: ¿Cómo resuelvo una disputa sobre depreciación entre mi ajustador/aseguradora y yo ?
R: De la misma manera que usted resolvería cualquier disputa relacionada a su reclamación:
-
-
- Haga una solicitud específica de lo que considera que es una resolución justa y respáldela con documentación y sus mejores argumentos para apoyar su posición.
- Suba la cadena de comando de la compañía aseguradora, (Véase consejos de UP titulado “Hable Alto”)
- Presente una queja/reclamación con su Departamento de Seguros de Estado
- Si hay suficiente dinero en riesgo, contrate ayuda profesional. Comience en nuestra sección de “Busque Ayuda” (Find Help) en nuestra página web para más información.
- Mediación y/o Litigación
-
CONSEJOS Y RECURSOS
Consejo #1
- La depreciación es negociable. Entre más bajo sea el valor que el ajustador asigne a su propiedad, menor será el reembolso de parte de la aseguradora. No existe un cronograma acordado ni un estándar establecido sobre cuánto pueden depreciar las aseguradoras su propiedad personal. Los ajustadores del seguro utilizan sus propios puntos de vistas sobre el valor de los artículos adicional a las guías de depreciación provista por su empleador. Es difícil precisar cómo un ajustador valorará el artículo dañado o destruido. Pero éstos valores impactarán en su bolsillo así que es importante cuestionarlos si son injustamente bajas.
Consejo #2: La edad no lo es todo. Aún si el artículo es antiguo, podría estar en buenas o excelentes condiciones.
- Prepárese para luchar por colectar el valor completo de sus posesiones, particularmente los objetos principales y no olvide entregar recibos y colectar el valor completo después que los reemplace. Aunque no hay un cronograma “oficial” de depreciación en uso común en los Estados Unidos, puede consultar con recursos. United Policyholders ofrece Guías de Depreciación que les provee una idea general de la vida útil de un artículo común del hogar. Recuerde-es sólo una guía. Sus posesiones podrían tener más o menos valor dependiendo de la condición. Otro recurso es una página en línea utilizada por las compañías de seguros: www.claimspages.com. Ésta página provee una calculadora de depreciación http://www.claimspages.com/tools/depreciation . Nuevamente, ésto es sólo una herramienta.
Consejo #3 Negocie las deducciones de ACV caso por caso para reflejar qué tan desgastados estaban realmente los artículos.
- Los muebles en su cuarto de huésped deben depreciar menos que los muebles en su habitación principal porque se utilizan menos y están en mejores condiciones.- El Costo de Reemplazo y el Costo Actual Efectivo de algunos artículos es igual.
Consejo #4 Muchos artículos no deben estar sujetos a ninguna depreciación.
- Algunos ejemplos son: antigüedades, obras de arte y joyería, medios informáticos (CDs, etc.), software, encofrado, mampostería, hormigón, aislamiento, artefactos de iluminación.- Otros artículos deprecian más rápidos. Por ejemplo: electrónicos, muebles blandos, ropa y zapatos deprecian más rápido que muebles duros, lavadoras/secadoras, etc.
Consejo #5 ¡Si una aseguradora aplica un porciento fijo sobre todos los artículos, debe cuestionarlos!
- Como cada artículo es único, la aseguradora debe aplicar un porciento de depreciación específica a cada artículo. Ésto consume mucho tiempo y por eso algunos ajustadores intentarán depreciar todos sus artículos bajo un porciento fijo (es común entre 30-50%) Usted puede negociar por un porciento más bajo (por ejemplo 3-5%) o insistir en que los artículos deprecian individualmente.
Consejo #6 La depreciación debe basarse en la “Expectativa de Vida Restante” de un artículo- no necesariamente en la edad de un artículo.
- Usted tal vez tenga una habitación de huéspedes con una alfombra hermosa verde de 1970. Según el cronograma de depreciación de la aseguradora, la alfombra debió haber durado unos 5 años. Sin embargo, en su caso, como la habitación apenas se usa, la alfombra está en condiciones casi nuevas. Es aconsejable que argumente que la expectativa de vida restante de la alfombra sigue siendo 5 años y ninguna depreciación debe ser aplicada. ¡Bajo el argumento de la aseguradora, la alfombra se desgastó hace unos 28 años y según su cronograma- usted le debe dinero a ellos!
Consejo #7 No acepte depreciación excesiva de los artículos que se perdieron o fueron totalmente destruidos donde es difícil determinar la expectativa de vida restante.
- En muchos casos en que los artículos fueron robados y una aseguradora aplica un porciento alto – digamos 75% de depreciación en esos artículos. Se le debe cuestionar a la aseguradora cómo determinaron ese porciento si no vieron esos artículos. ¿Cómo saben cuánta vida les queda? ¿La aseguradora de verdad cree que un ladrón se va robar un artículo que sólo le queda un 25% de vida? Eso no hace sentido y la aseguradora debe ser cuestionada al respecto.
Haga clic aquí para la versión en inglés