Guía de Mediación Para Asegurados

La mediación es un proceso informal, voluntario y no vinculante para realizar acuerdos de negociaciones entre usted y su compañía de seguros, ya sea en el contexto de usted como propietario envuelto en una disputa de cobertura con su aseguradora o si ha sido demandado bajo su cobertura de responsabilidad y quiere un proceso de mediación para determinar las obligaciones de su compañía de seguros para identificarlo. La mediación puede ser una opción rápida y económica para resolver una reclamación del seguro y disputas de cobertura. Las habilidades y experiencia del mediador hacen una gran diferencia.

Generalmente hablando, los empleados de compañías de seguros son entrenados para negociar, mediar y en técnicas de litigación y los asegurados no cuentan con este entrenamiento. Así que es importante que el mediador sea justo y “nivele el campo de juego” lo mejor posible. Usted y la compañía de seguros puede usar la mediación como un método de “verificación” de la fortaleza de los argumentos de cada parte, evidencia y credibilidad. La mediación es una vista anticipada de un pleito.  La mediación puede tomar desde una hora a uno o varios días.

Es importante recordar que la mediación es no vinculante. Si usted considera que la compañía de seguros no le está ofreciendo lo suficiente durante una mediación, usted no está obligado a aceptar la oferta. Entre mejor se prepare para una mediación, mejores oportunidades tiene para la resolución. Vaya preparado para marcharse sin conformarse. Muchos casos se resuelven días o semanas después de una mediación. Los mediadores utilizan una variedad de técnicas para que las partes lleguen a un acuerdo. Una técnica común es que el mediador comience reuniéndonos a todos en un mismo salón y después aislar cada parte en un cuarto distinto para ir de un lado al otro minimizando confrontaciones y maximizando el diálogo constructivo. 

Aquí están las opciones de mediación:

  1. Privado, mediador professional
  2. Un mediador asignado por tribunal
  3. Un programa de mediación auspiciado por la oficina de regulación de seguros del estado

¿Quién paga por los honorarios del mediador?

  1. Los honorarios se pueden dividir igual entre las partes (usted y la compañía aseguradora).
  2. La aseguradora paga los honorarios.
  3. La aseguradora adelanta los honorarios; usted acuerda reembolsar su mitad del acuerdo.  Trate de acordar que ellos absorberán los honorarios si no llegan a un acuerdo. 
  4. Mire su póliza. Tal vez haya una provisión de pago cubriendo gastos de ajustes que usted puede utilizar para obtener que su aseguradora pague por los honorarios de mediación.

Lista De “Tareas Pendientes” Previas A La Mediación

  1. Consiga un mediador con experiencia en litigación o resolviendo cobertura de seguros y casos de mala fe.
  2. Acepte únicamente un mediador que no tenga interés financiero en el resultado.
  3. Insista en que el representante de la compañía aseguradora que asista tenga suficiente autoridad monetaria para pagar lo que le deben.
  4. Solicite copias de “todos los documentos relacionados a su reclamo” que estén en los registros de la aseguradora previos a la mediación. (Los residentes de CA tienen el derecho legal, véase Ins. Code sec. 2071).
  5. Consulte con o lleve a un abogado, especialmente si la compañía aseguradora va llevar uno.
  6. Mantenga sus expectativas bajas y esté preparado para marcharse sin conformarse. Muchas disputas se resuelven después de una mediación inicial, así que tal vez solo esté preparando el terreno para un acuerdo en el futuro.
  7. Prepararse, Prepararse, Prepararse. El juego de roles puede ser un ejercicio efectivo para ajustar sus expectativas y determinar dónde usted está dispuesto comprometerse.
  8. Proveer al mediador y a la otra parte un resumen escrito de su posición previo a la mediación es esencial. Se le sugiere que busque ayuda de un abogado para esta tarea.
  9. No se deje intimidar. Usted ha pagado una gran cantidad de dinero por la protección de su aseguradora y tiene derecho a los beneficios completos que su póliza y las leyes le proveen.

Desventajas de la Mediación

  • Las compañías de seguros tal vez no estén seriamente interesadas en una resolución pero quieran usar el proceso para recopilar evidencia y probar la fortaleza legal de su caso.
  • Las compañías de seguros a lo mejor envían a un representante con poca autoridad monetaria.
  • El mediador podría inapropiadamente desalentar/asustar al asegurador forzarlo a un acuerdo.
  • El mediador tal vez le diga a la compañía aseguradora que usted le pidió mantener en secreto.
  • El mediador tal vez tenga un interés  financiero en mantener la compañía aseguradora “feliz”. Verifique referencias y pasadas experiencias de mediaciones con su compañía de seguros.
  • El representante de la aseguradora tal vez tome ventaja de  su inexperiencia con el proceso de mediación y conceptos legales.
  • Usted tal vez se marche de la mediación sintiendo que fue una pérdida de tiempo y dinero.

Ventajas de la Mediación:

  • Económicas, informales y no vinculantes. Si a usted no le gustan los resultados, se puede marchar.
  • Una manera eficiente de dejar atrás disputas y seguir hacia adelante.
  • Educa ambas partes sobre las fortalezas y debilidades de cada posición y ayuda a las personas/ o a la compañía de seguros ser más realistas.
  • Pago rápido de cantidades según se acuerden.
  • Pueden ser realizadas sin contratar a un abogado.