Las pólizas de seguros usualmente se dividen en cuatro o cinco secciones o categorías según lo que cubran y cantidades máximas que las aseguradoras pagarán en el evento de una pérdida. Típicamente está la Cobertura A (Estructura), B (Otras estructuras, garajes, edificios exteriores), C (Contenidos), y D (Pérdida de Uso/ Gastos de Vida Adicionales). Aquí un resumen básico de los tipos principales de coberturas en una típica póliza de propiedad.
Su página declarativa (frecuentemente llamada en inglés “Dec page”) establece su nombre y dirección, número de póliza, cantidad de cobertura en dólares y códigos de “endosos” . Usted puede pensar de su página declarativa como el cuerpo de un automóvil. El mensaje adentro es el motor, las partes, las gomas, etc. Su página declarativa establece la cantidad en dólares/ límites por las categorías principales de coberturas, pero lo que usted ve no siempre es lo que usted tiene. Hay extensiones, límites y exclusiones para ciertos artículos. Por ejemplo, muchas pólizas contienen “sub limitaciones” para documentos de valor, equipos de computadoras y joyería.
Usted necesitará hacer matemáticas y juntar las piezas para entender cuales son realmente los límites de la póliza. No dependa solamente de las calculaciones de su aseguradora.
Utilice nuestros consejos y modelo de página declarativa en este PDF para entender que hay en su póliza y como recolectar lo que le deben: https://uphelp.org/wp-content/uploads/2020/09/dec_page_guide.pdf
Nota especial para California: Esta es una Ley de Divulgación de Seguro de Propiedad Residencial (Residential Property Insurance Disclosure law ) que requiere a las aseguradoras proveerle a cada cliente un formulario de alertas sobre los tipos de coberturas específicas que usted ha comprado, adicional a las que pudo haber comprado.